viernes, 28 de junio de 2013

¿Lavar?



¿Cómo y dónde se lavaba?

      Desde la contigüedad el ser humano viene aseado sus prendas de vestir usando diferentes métodos: golpeando la ropa en piedras, a la orilla del Río, con palo, tirándola a la pared, además de dejarla en remojo para ablandarle el sucio.  

      Quien lo diría: a mediado del siglo XIX,  lavar la ropa era tan tedioso y forzado, que se llegó a convertir en una pesadilla, las mujeres eran las encargadas de esta ardua tarea; en los hogares con mayor posibilidad económica contrataban señoras para este pesado trabajo.  Se lavaba a mano, en unos utensilios  hechos de tablas de madera, llamadas Bateas, los fabricantes dejaban secar la madera durante un año y ocho meses para asegurar su mejor funcionamiento.  Luego aparecieron las bateas de zinc, vidrios e hierro. 

Secado y planchado
La escurridora fue diseñada por George Jee en 1779.  La ropa era tendida en una habitación para escurrir al agua con unos rollitos y luego cuando estaba casi seca se planchaban con unas planchas de hierro calentadas al fuego.

      La primera maquina de lavar, nace en Inglaterra, en el año 1691, utilizaba varias paletas en su interior para quitarle el sucio a la ropa.  Fue su acogida, aunque tenía la desventaja de destruir la ropa,  y su vida útil era limitada.  El mundo aplaudió la llegada de la llegada de las primeras lavadoras eléctricas, en 1906.
















Mujeres Lavando la Ropa
http://www.youtube.com/watch?v=nSRd9tuCH8E 


miércoles, 19 de junio de 2013

Bienvenidos a mi blog, La Tecnología es Mujer:

 
Considero que la Tecnología es Mujer, porque al igual que ella, ama y cuida del mínimo detalle para  formar y guiar a su familia por mejores senderos, más allá de donde le está permitiendo la sociedad hoy.  Y la tecnología actúa igual, pues provee medios para facilitarle la vida al ser humano, garantizando cada vez más nuevos métodos e instrumentos que benefician por demás la sociedad.